martes, 28 de septiembre de 2010

Expresiones faciales y el movimiento de los ojos

Al utilizar la kinesia y especialmente las expresiones faciales y los movimientos de los ojos estamos expresando ánimos y sensaciones ligadas a la contextualización de la comunicación que queramos sostener, es decir: si estamos contentos, sonreiremos y nuestros ojos brillarán, "sonreirán" en conjunto con nuestros labios los cuáles expresarán una sonrisa. Como parte de la comunicación no verbal, las expresiones faciales y la mirada refuerzan y enfatizan nuestro lenguaje, acompañarán de unos ojos saltones, grandes, pupilas dilatadas cuando estemos alterados o comunicarán paz y armonía cuando estemos tranquilos y expremos ideas claras y pacíficas.

En esta concepción podemos afirmar que la mirada y las expresiones faciales comunican la naturaleza de nuestras emociones, expresan emociones e informan a nuestro receptor sobre nuestras sensaciones o estados de ánimo.

Un rostro, las expresiones faciales y la mirada pueden expresar alegría, ironía y desesperación, como verán en el siguiente video, a la argentina Malena, que sostiene a través de cámara web una serie de afirmaciones, que apoya además (por el formato que la sostiene: audiovisual) con la kinésica y en especial con el tono de voz, las expresiones faciales y la mirada, expresandoy comunicando sus emociones, según corresponda.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Paralenguaje y tonos de voz en la comunicación.

En el acto de comunicar, se entrelazan diversos factores, entre estos están los tonos de voz, el volumen y la intención que queramos denotar en nuestra voz, más conocido como paralenguaje; función que pone énfasis en el componente vocal de la comunicación.

Sin duda, no es lo mismo hablar con una voz tenue, apasiguada y tranquila, a que comunicarnos o tratar de sostener la misma intención comunicativa con un tono o voz ronca, dura, una entonación alta y un ritmo apresurado. No lograremos los mismos resultados, ya que el paralengüaje influye en la comunicación, ya que no importa lo que se diga, sino más bien cómo se dice, acá el énfasis y la importancia del paralenguaje.


Acá un ejemplo en una conversación en la que los tonos de voz varían en cada momento.