En el acto de comunicar, se entrelazan diversos factores, entre estos están los tonos de voz, el volumen y la intención que queramos denotar en nuestra voz, más conocido como paralenguaje; función que pone énfasis en el componente vocal de la comunicación.
Sin duda, no es lo mismo hablar con una voz tenue, apasiguada y tranquila, a que comunicarnos o tratar de sostener la misma intención comunicativa con un tono o voz ronca, dura, una entonación alta y un ritmo apresurado. No lograremos los mismos resultados, ya que el paralengüaje influye en la comunicación, ya que no importa lo que se diga, sino más bien cómo se dice, acá el énfasis y la importancia del paralenguaje.
Acá un ejemplo en una conversación en la que los tonos de voz varían en cada momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario