domingo, 28 de noviembre de 2010

Sexualidad y lenguaje averbal

La sexualidad es un ámbito de nuestra vida en la cual también la comunicación juega un rol primordial. En este acto de placer, los amantes se transmiten mensajes a través del habla y también a través del tacto, la háptica y en sí utilizando todos los sentidos al máximo. La comunicación averbal no queda excenta de participación, en el acto sexual no sólo lo que digamos importa, sino cómo utilicemos también; los tonos de voz, nuestra mirada y las expresiones faciales.

En un ensayo publicado por Borrás J.J., Pérez M., Zubieta X. (2007, ¶ 1) señalan:
En el ámbito sexual, todos somos muy sensibles a los mensajes corporales y respondemos a ellos con facilidad. Contamos con una especie de radar que capta los mensajes que andamos buscando. Por lo general, nuestra atención es bastante selectiva. Usamos filtros y nos llama la atención sólo un pequeño porcentaje de la información a la que estamos expuestos en nuestro desempeño diario.

Como los animales, también tenemos nuestros rituales de apareamiento, que pueden expresarse de una forma más o menos sofisticada. La pervivencia de la especie convierte en objetivo encontrar una pareja y "formar un nido". Esto hace especialmente interesante todo lo relacionado con el sexo, la sexualidad, las relaciones sexuales... Nuestro radar está pendiente de los mensajes sexuales de ciertas personas. Ese mismo radar puede no registrar las señales de quienes no interesan.


Lista de referencias:
- Borrás J.J., Pérez M., Zubieta X. Comunicación No verbal. Elmundo.es Blogs. Recuperado el Lunes 29 de Noviembre desde http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/19/sexo/1176976682.html

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Comunicación Humana

Una obra de Givens (2004), revisada en Wikipedia (2010 ¶ 2) señala que:
Cuando hablamos (o escuchamos), nuestra atención se centra en las palabras más que en el lenguaje corporal. Aunque nuestro juicio incluye ambas cosas. Una audiencia está procesando simultáneamente el aspecto verbal y el no-verbal. Los movimientos del cuerpo no son generalmente positivos o negativos en sí mismos, más bien, la situación y el mensaje determinarán su evaluación.

Tal como señala Givens, en las interacciones, es decir en las relaciones que establecemos, la comunicación no verbal o averbal juega un papel pasivo, ya que siempre a lo largo de nuestra vida y en todos los ámbitos al parecer; ya sea en la formalidad o en la informalidad de nuestras interraciones, el mensaje verbal, es decir los fonemas que transmitamos, acaparán la mayor atención de los comunicantes.

Pese a aquello, observemos en esta fotografía como una pareja heterosexual establece una conversación utilizando una proxémica de nivel íntimo y cómo la comunicación corporal que sostienen ayuda (más allá de lo que estén hablando) a que podamos atribuirle una significación romántica a su relación.


Referencias:
- Givens (2004) La comunicación no verbal. Wikipedia la enciclopedia libre. Obtenido el 24 de noviembre del 2010 de la base de datos http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal

domingo, 14 de noviembre de 2010

Comunicación No Verbal y Persuasión

La retórica de Aristóteles, nos enseña una serie de figuras con el fin de persuadir y/o influir en el receptor/público a través de interacciones simbólicas.
La comunicación no verbal también cumple la función retórica, es decir, tiene la facultad para persuadir e influir en la conducta del otro. Logrando transmitir un mensaje con cierta intensión y con una finalidad.

Veamos como Hija de Perra, un personaje de la bohemia nacional, nos invita a su show.
Reconoscamos el uso de la kinésica y el paralenguaje. Y la fusión de éstas con las figuras retóricas.
Click y play.


Referencias;
Hija de Perra http://www.myspace.com/indecenciatransgenica
Retórica http://es.wikipedia.org/wiki/Ret%C3%B3rica