miércoles, 24 de noviembre de 2010

Comunicación Humana

Una obra de Givens (2004), revisada en Wikipedia (2010 ¶ 2) señala que:
Cuando hablamos (o escuchamos), nuestra atención se centra en las palabras más que en el lenguaje corporal. Aunque nuestro juicio incluye ambas cosas. Una audiencia está procesando simultáneamente el aspecto verbal y el no-verbal. Los movimientos del cuerpo no son generalmente positivos o negativos en sí mismos, más bien, la situación y el mensaje determinarán su evaluación.

Tal como señala Givens, en las interacciones, es decir en las relaciones que establecemos, la comunicación no verbal o averbal juega un papel pasivo, ya que siempre a lo largo de nuestra vida y en todos los ámbitos al parecer; ya sea en la formalidad o en la informalidad de nuestras interraciones, el mensaje verbal, es decir los fonemas que transmitamos, acaparán la mayor atención de los comunicantes.

Pese a aquello, observemos en esta fotografía como una pareja heterosexual establece una conversación utilizando una proxémica de nivel íntimo y cómo la comunicación corporal que sostienen ayuda (más allá de lo que estén hablando) a que podamos atribuirle una significación romántica a su relación.


Referencias:
- Givens (2004) La comunicación no verbal. Wikipedia la enciclopedia libre. Obtenido el 24 de noviembre del 2010 de la base de datos http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal

No hay comentarios:

Publicar un comentario