martes, 14 de diciembre de 2010

Comunicación en sordomudos

El lenguaje de sordomudos, consta de dos alfabetos, uno en el cual cada gesto simbólico representa alguna idea, y en el otro, llamado Gallaudet, similtar al anterior pero en el cual se utilizan las dos manos y se realizan formas con éstas a las cuales se les atribuye una letra.

 En la última década los medios de comunicación han implementado el lenguaje para sordomudos en los noticieros centrales de nuestra TV nacional. De hecho, el Consejo Nacional de Televisión estableció un "turno" en el cual los distintos medios asociados, deben cada cierto tiempo implementar esta lengua en los noticieros con el fin de romper con el cerco comunicativo que afectaba a la población sordamuda, y terminar con la discriminación en este ámbito.

Veámos cómo en la televisión nacional se describe el avance en temas comunicacionales que ha beneficiado a la comunidad de sordomudos de Chile y cómo la kinésica; el movimiento de las manos y los gestos faciales sirven como lengua para un gran porcentaje de población discapacitada.





Linkografía:

- Información lenguaje sordomudos: http://es.wikipedia.org/wiki/Sordomudo

domingo, 12 de diciembre de 2010

Detective de sonrisas

El doctor en ciencias de la comunicación social, Sergio David Rulicki, profesor de la U. Austral, creó una página web como ensayo y adelanto de su próximo libro; Detective de Sonrisas, en donde expone su tesis doctoral.
En la página web publicada, Rulicki S., (2010 ¶ 2) expone:
Con el fin de alcanzar mayor claridad en la expresión de lo que deseaba transmitir, comencé también a introducir cambios en mi propio comportamiento no-verbal, y a observar los efectos que producían en mis relaciones sociales e íntimas.
Fui descubriendo que la reducción de gestos y posturas que expresan incomodidad, escepticismo y soberbia, y la ampliación en variedad y frecuencia de expresiones de buena disposición, tolerancia y compromiso afectivo, me ayudaban a tratar productivamente con todo tipo de personas, incluyendo aquellas con las que antes hubiera entrado en conflicto debido al choque de nuestras personalidades o creencias.

Los invito a visitar esta interesante página y a revisar los post de investigación en comunicación que el profesor Sergio Rulicki presenta.
http://comunicacionnoverbal.com/



Lista de referencias:

- Rulicki S., Comunicación No Verbal. Detective de sonrisas. Revisado el 12 de Diciembre 2010 desde http://comunicacionnoverbal.com/?page_id=289

lunes, 6 de diciembre de 2010

¿Todo Comunica?

La comunicación verbal permite transmitir mensajes (mayoritariamente) explícitos, los cuales se transmiten con algún grado de razonamiento previo. La comunicación averbal, la mirada, los tonos de voz y las miradas -como he expuesto en las entradas anteriores- tiene la particularidad de comunicar constantemente mensajes en su mayoría con una intención implícita; nerviosismo, alegría, agresividad, tranquilidad, etc. 
Es decir, siempre estamos comunicando, aunque no hablemos, nuestro cuerpo a través de la kinésica siempre comunicará un mensaje. Por muy pasivos que nos encontremos (comunicacionalmente).

En un ámbito antes no tratado en el blog, expondré un video musical en el cual la banda británica Stone Roses nos presentarán su tema I Wanna Be Adored. Les dejo "sobre la mesa" los comentarios que puedan hacer y las atribuciones que le puedan dar a su kinésica, ¿qué comunican?