El lenguaje de sordomudos, consta de dos alfabetos, uno en el cual cada gesto simbólico representa alguna idea, y en el otro, llamado Gallaudet, similtar al anterior pero en el cual se utilizan las dos manos y se realizan formas con éstas a las cuales se les atribuye una letra.
En la última década los medios de comunicación han implementado el lenguaje para sordomudos en los noticieros centrales de nuestra TV nacional. De hecho, el Consejo Nacional de Televisión estableció un "turno" en el cual los distintos medios asociados, deben cada cierto tiempo implementar esta lengua en los noticieros con el fin de romper con el cerco comunicativo que afectaba a la población sordamuda, y terminar con la discriminación en este ámbito.
Veámos cómo en la televisión nacional se describe el avance en temas comunicacionales que ha beneficiado a la comunidad de sordomudos de Chile y cómo la kinésica; el movimiento de las manos y los gestos faciales sirven como lengua para un gran porcentaje de población discapacitada.
Linkografía:
- Información lenguaje sordomudos: http://es.wikipedia.org/wiki/Sordomudo
El hecho de que el consejo nacional de televisión decidiera poner a un(a) traductor(a) sordomudo ha sido un gran paso para la democratización de las informaciones. Sin duda ellos son un claro ejemplo de q el lenguaje no verbal puede ser igual de eficiente.
ResponderEliminar